Más
de 350 personas participaron de la liberación de un armadillo autóctono en la
Reserva Natural de la planta automotriz
Toyota
Argentina celebró el cierre del mes del medioambiente realizando distintas
actividades en la Reserva Natural de su planta industrial de Zárate. Casi 300 alumnos
y docentes de la comunidad de Zárate y Campana disfrutaron de un día especial, donde
además de realizar un recorrido interpretativo, plantaron especies nativas y
compartieron la liberación de una mulita (Dasypus hybridus), mamífero
autóctono rehabilitado por el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Ciudad
de Buenos Aires. Esta actividad forma parte del Programa Conciencia Ambiental,
donde se reciben escuelas, clubes y hogares de las comunidades cercanas.
La
jornada se desarrolló en el predio de la Reserva Natural con la presencia del presidente
de Toyota Argentina, Daniel Herrero, el intendente de Campana, Sebastián
Abella; representantes de Parques Nacionales; ONG ambientales; y seis escuelas
de Zárate y Campana.
“Todos los años
celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente para crear conciencia sobre los
problemas ambientales e inspirar a las personas de todo el mundo a hacer algo
positivo por nuestro planeta. Alineados a nuestro Desafío Ambiental 2050,
seguimos trabajando para hacer que nuestra propia operación sea más eficiente
en conformidad con los objetivos ambientales de la compañía. Hoy queremos
celebrar nuestro compromiso con el crecimiento de la reserva, que en definitiva
es de todos: de Toyota y de la comunidad”, afirmó Daniel Herrero, presidente de
Toyota Argentina.
Durante el encuentro se realizó una forestación de 500
árboles
y arbustos nativos como espinillos, timbó, ceibos y chircas de monte, con el
fin de enriquecer y restaurar los ambientes naturales que están representados
en la Reserva. Esta plantación se desarrolló a través del Método Morizukuri, un
sistema japonés que consiste principalmente en imitar la disposición y el crecimiento
natural de los árboles, mezclando especies nativas afines, colocándolas
cercanas y en zigzag, evitando los monocultivos y las forestaciones lineales.
“Crear
conciencia ambiental y comportamientos como buenos ciudadanos en los más chicos,
es uno de los ejes de trabajo. Tanto el Centro de Visitas como la Reserva
Natural son dos herramientas que nos permiten cumplir con este objetivo”, comentó Eduardo Kronberg, Gerente General de Responsabilidad Social.
A
su vez, Toyota Argentina continúa apoyando a la Asociación Aves Argentinas,
colaborando en la ampliación del Programa Macá Tobiano y el Programa Patagonia,
donde se incluyen otras especies en peligro, como el pato de los torrentes, el huillín,
el cauquén real y la gallineta chica.
Durante
las vacaciones de invierno se estarán compartiendo actividades abiertas a la
comunidad. Para más información, contactarse con el Centro de Visitas: centrodevisitas@toyota.com.ar |
03487-443448.