Pioneros en la tecnología para millones de conductores
Beneficios
Suave, potente y silencioso.
La satisfacción de saber que reduce el consumo de combustible y las emisiones.

Ventajas fiscales
Según las legislaciones vigentes adoptadas a nivel nacional y provincial.

Mayor eficiencia
Recorre mayores distancias con menor consumo de combustibles.

Autorecargable
Ahorro de tiempo y energía, sin necesidad de enchufes.

Ecológico
Reduce el consumo de combustible y las emisiones de C02.

Optimización
Menor desgaste = mantenimiento más económico.

Conducción fluida
Suavidad de marcha y menos estrés.

Ventajas fiscales
Según las legislaciones vigentes adoptadas a nivel nacional y provincial.

Mayor eficiencia
Recorre mayores distancias con menor consumo de combustibles.

Autorecargable
Ahorro de tiempo y energía, sin necesidad de enchufes.

Ecológico
Reduce el consumo de combustible y las emisiones de C02.

Optimización
Menor desgaste = mantenimiento más económico.

Conducción fluida
Suavidad de marcha y menos estrés.

Ventajas fiscales
Según las legislaciones vigentes adoptadas a nivel nacional y provincial.
Sistema Hybrid Synergy Drive
El sistema híbrido Toyota HSD combina inteligentemente la potencia otorgada por un motor naftero con la de un motor/generador eléctrico, adaptándose a cualquier condición de manejo, asegurando eficiencia y potencia.
Mitos: Eliminando mitos que rodean a los vehículos híbridos
No hay problema: aunque el consumo no será tan bajo como en ciudad, se pueden recorrer largas distancias con un híbrido, que es exactamente igual que si condujéramos vehículo de motor de combustión tradicional. La única diferencia es que gasta menos dinero en combustible porque el sistema aprovechará cualquier ocasión para funcionar en modo eléctrico o por inercia, es decir, sin que sea necesario el impulso de ninguno de sus motores, ni el de gasolina ni el eléctrico.
La batería tiene la misma vida útil que el vehículo y se utilizan vehículos híbridos Toyota en algunos mercados (como Europa y varias ciudades en los EEUU y Canadá) como taxis, recorriendo más de un millón de kilómetros sin necesidad alguna de mantenimiento para las baterías híbridas.
Millones de conductores han probado esta tecnología, esta es la cuarta generación de híbridos de Toyota con records de eficiencia. Toyota lleva 20 años comercializando vehículos híbridos y en este tiempo ha vendido más de 10 millones en todo el mundo.
Para encender un Toyota híbrido tan solo hay que pulsar un interruptor: no se necesita ni girar una llave. La conducción híbrida es igual de sencilla, no tiene marchas pues es igual que un automático. El vehículo automáticamente identifica cuándo puede impulsarse con el motor eléctrico, cuándo necesita utilizar el de combustión o los dos a la vez, e incluso con ninguno para aprovechar la inercia y no gastar gasolina ni siquiera electricidad. A lo que sí puede costar un poco habituarse es a que el auto no emita ningún sonido cuando circule en modo eléctrico, aunque a lo bueno es fácil acostumbrarse. Las baterías están perfectamente aisladas para que ni el frío ni el calor interfieran en su funcionamiento.
Los vehículos híbridos están programados para encender y apagar el motor de gasolina automáticamente con el fin de evitar que se descargue la batería híbrida. Pero en cualquier caso, si las condiciones de la carretera o el estilo de conducción agotan la batería, el motor de gasolina se encargará de dar vida al vehículo. El vehículo nunca fallará por la batería, precisamente porque al ser híbrido, cuenta con una segunda fuente de energía. Y cuando la batería esté baja, a medida que circule propulsado por el motor de gasolina, el sistema híbrido la recargará de nuevo con la energía regenerada por el frenado o rodaje libre.
Otro miedo infundado: las baterías compactas y el motor eléctrico permiten que el motor de gasolina sea más pequeño y ligero. Si se compara un híbrido con un diésel de potencia similar comprobarás que su peso es muy similar. Además, la combinación del motor de gasolina y el eléctrico generan una respuesta inmediata, aumentando el par motor (Torque), esa cifra que nos da la sensación de fuerza de los diésel. No puede ser aburrida una tecnología capaz de conseguir las ventajas de un diésel con un consumo tan reducido.
En realidad el consumo es mucho menor, porque los vehículos híbridos utilizan cada una de las fases de la conducción para generar energía, ya sea eléctrica, recargando la batería con el movimiento de las ruedas, o la inercia, apagando los motores cuando el vehículo no precisa otro impulso.